ANCECO recrimina al Gobierno que aplique medidas discriminatorias al comercio y se puedan perder hasta un millón de empleos

Madrid, 25 de septiembre de 2020
La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios, Anceco, muestra su preocupación ante las medidas discriminatorias para regular los ERTE
– ANCECO considera que el Gobierno aplica medidas discriminatorias y deja de lado un millón de familias a las que no va a prorrogar los ERTE, un planteamiento injusto que producirá inseguridad jurídica y arbitrariedad.
– Las empresas del sector comercio que no estén ligadas al sector turístico no podrán beneficiarse de la ampliación de los ERTE
– “Las cifras son terribles para el comercio, si no se aprobara la prórroga de los ERTE, se podrían perder hasta un millón de empleos», ha advertido la asociación.
Tras las intensas reuniones mantenidas esta semana entre Gobierno, empresarios y sindicatos en relación a la prórroga de los
mecanismos de protección de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), el gobierno pretende que buena parte del sector del comercio queden fuera de dicha prórroga.
A la espera de que el Gobierno redacte una nueva propuesta el próximo lunes, día 28 de septiembre, desde ANCECO se considera que el Gobierno aplica medidas discriminatorias y deja de lado un millón de familias al no prorrogar los ERTE
.
De lo dispuesto sobre la mesa hasta el momento se extrae que los ERTE se ampliarán hasta el 31 de enero y que las exenciones de cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores incluidos en los ERTE alcanzarán hasta el 75% y el 80%, dependiendo del tamaño de la plantilla.
No obstante, no todas las empresas podrán beneficiarse de estas exoneraciones. Únicamente podrán acogerse
aquellas que puedan demostrar estar vinculadas al sector turístico, ubicadas en zonas turísticas y cuya facturación haya caído por encima de un 50% a consecuencia de la crisis generada por el Covid-19.
La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios, Anceco, ha mostrado su disconformidad alegando que “se trata de una medida injusta que producirá inseguridad jurídica y arbitrariedad puesto que la demostración de esos requisitos estará sujeta al Ministerio de Trabajo”.
“Miles de empresas del sector comercio que no estén ubicadas en zonas turísticas van a quedar desprotegidas, viéndose obligadas a echar el cierre al negocio en el que han trabajado durante toda su vida”,
ha afirmado Jordi Costa, presidente de Anceco.
“Las cifras son terribles para el comercio, si no se aprobara la prórroga de los ERTE, se podrían perder hasta un millón de empleos», ha advertido Jordi Costa.
“Aplicar el plan discriminatorio generará tensiones, generará un bloqueo en la negociación y provocará previsiblemente el aumento de los concursos de acreedores, hasta los 150.000, durante 2021 y 2022, tres veces más que los que se han producido en los últimos 17 años”,ha concluido.
Sobre el autor

Dejar un comentario

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies