Anceco reunió en su Asamblea General de socios a los principales expertos europeos en CCS
El pasado martes 25 de junio Anceco reunió, con motivo de la celebración en Madrid de su asamblea general de socios, a los principales expertos europeos en centrales de compra.
Las 44 centrales de compra asistentes pudieron escuchar las intervenciones de Alain Roudergues, Secretario General de SECOF, Chris Bücker, fundador y socio de Retail Plus i Ludwig Veltmann, secretario general de ZGV. Por su parte la directora general de UGAL, Else Groen fue la encargada de presentar i moderar el acto. Durante el encuentro se trataron aspectos tan importantes para las CCS españolas como la gobernanza y liderazgo en las CCS, los nuevos retos que tienen que afrontar las centrales de compra y la independencia empresarial en la interdependencia.
Alain Roudergues centro su intervención en la gobernabilidad. Para él es fundamental que los consejos de administración de las centrales de compra y servicios sean activos y se renueven de forma periódica. También deben trabajar de forma coordinada con el director general de la CCS. Los consejos de administración, dijo, deben ser representativos de los diferentes territorios ya que una clara representatividad es el elemento aglutinador y la llave para que funcione. El secretario general de Secof insistió de la importancia que tiene para una CCS no distribuir el 100% de sus beneficios. Deben destinarse el 50% a reservas, gracias a ello, aseguró, su central es autosuficiente. Conceptos como transparencia, compromiso, sentido de pertenencia y voluntad de compartir son las bases para que las centrales de compra sean una herramienta de existo y competitividad. En este sentido, hizo referencia a una frase que el presidente de su central repite al inicio de cada reunión: Si alguien sabe algo que todos deben saber debe decirlo por el beneficio común.
Chris Bücker, habló extensamente de la importancia de la internacionalizació ;n. Aseguró que para una CCS la internacionalizació ;n tiene muchas ventajas ya que aporta beneficios pero también un alto grado de complejidad. Son muchos los factores que hay que tener en cuenta: el mercado, las estructuras, la historia, cultura, problemas idiomáticos, la logística, las cuotas de mercado, surtidos, productos nacionales etc. Si ya es difícil, dijo, a nivel nacional, a nivel internacional mucho más. Insistió en que el aspecto clave para la internacionalizació ;n de una CCS es estar preparado, con conocimientos del mercado e idiomas. Solo se puede ganar si se dispone de una organización nacional fuerte y poderosa. Ser miembro de una organización internacional es un buen complemento, aseguró, pero hay que tener claro que no se ganará más solo por serlo, sino porque la propia organización nacional sea fuerte. En este sentido sus recomendaciones son: servicios centralizados fuertes, crear una marca fuerte, ofrecer al consumidor establecimientos modernos, de calidad y adecuados al producto, crear la experiencia de consumidor único y ofrecer un enfoque multicanal sin fisuras.
Por su parte, el secretario general de la ZGV, Ludwig Veltmann expuso la gran importancia que tienen las pymes en la economía alemana. Aseguró que generan el doble de facturación que la industria automovilística, que como es bien sabido es uno de los principales motores económicos de Alemania. Veltmann hizo hincapié en el hecho de que en su país la colaboración entre empresas independientes es una tradición y tiene un alto reconocimiento social. Y es por esta misma tradición que la mayoría de las pymes alemanas son miembro de centrales de compra y servicios. Así mismo considera que las CCS alemanas se están adaptando a los cambios y nuevas formas que está tomando la distribución comercial También señaló como un elemento positivo el hecho de que el 97% de las CCS alemanas y grupos desarrollan servicios online. En este punto cabe recordar que en España solo lo hacen el 20%. Ludwig Veltmann terminó su intervención con un llamamiento a que se establezcan formulas de colaboración entre las organizaciones de ambos países y se ofreció como interlocutor y punto de encuentro.
Else Groen fue la encargada, en calidad de maestra de ceremonias de introducir a los ponentes. Así mismo, como directora general de UGAL situó la magnitud de las CCS en Europa y presentó su asociación detallando los programas que realizan.