Candelsa la central que agrupa a Tien21 y Confort en Catalunya creció un 10,26% entre enero y mayo
Según el director comercial de Candelsa, Pau Chaves, la central de compras que agrupa a las tiendas Tien 21 y Confort Electrodomésticos en Cataluña, Aragón y Baleares, registró en los cinco primeros meses de 2014 un crecimiento en valor del +10,26% frente al crecimiento del mercado del 1,08% fijado por la consultora GfK.
Por familias de producto, las ventas de Candelsa en Electrónica de Consumo crecieron un 13% interanual hasta mayo, frente a la caída del -4% registrada por el mercado. En el apartado de Nuevas Tecnologías, las ventas de la plataforma de Sinersis crecieron un +2%, frente a una caída del mercado del -7%. Por lo que respecta a las ventas de Línea Blanca, Candelsa también creció por encima del mercado, el +8% frente al +7%.
En Telecomunicaciones Candelsa creció un 16%, mientras que el mercado lo hizo un 17% y en PAE, el incremento interanual registrado fue del +10%, frente al 7% que creció el mercado, según GfK. La categoría que peor comportamiento tuvo para la central de compras fue la de fotografía, que cayó el -60%. El mercado, por su parte, bajó un -26%.
De las categorías de producto mencionadas, la que más peso tiene en la facturación de Candelsa es la Línea Blanca (39,3%), seguida de la de Electrónica de Consumo (18,7%); Nuevas Tecnologías (14%); PAE (10,9%); Fotografía (6,8%); Telecomunicaciones (4,9%) y Aire acondicionado (1,7%).
Como explicó Chaves, dado que Electrónica de Consumo, Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones representan el 68% del mercado (el 38% para Candelsa), uno de los objetivos de la central de compras pasa por seguir creciendo en estas categorías de producto.
Adapta Meeting Point
Candelsa volvió a reunir ayer a sus miembros en el hotel la Mola de Terrassa (Barcelona) en una nueva edición de su evento caracterizado, como ya es tradición, por las visitas a la zona de exposición de producto con proveedores durante al mañana. Tras el almuerzo, el ex entrenador de balonmano del F.C. Barcelona, y coach, Xesco Aspar, ofreció una conferencia sobre entusiasmo, motivación y trabajo en equipo. Habló de la necesidad de mantener un nivel de exigencia elevado, con objetivos muy ambiciosos y de contagiar entusiasmo y dar protagonismo a los diferentes miembros del equipo para que se sientan reconocidos y adquieran confianza y compromiso.
Tras la conferencia de Aspar, tomó la palabra José Prat, de la firma Ecosig, que presentó el nuevo programa Eco Trazo para ayudar a los puntos de venta a cumplir con la nueva normativa en materia de gestión de RAEEs. Tras haber tenido acceso al borrador de la transposición de la nueva directiva europea sobre RAEEs, que será publicada en el BOE en forma de Real Decreto entre noviembre y diciembre de este año, José Prat avanzó que la nueva ley otorga una enorme importancia a la información del residuo en todas las estapas de su gestión, llegando a fijar la necesidad de un centro de coordinación que controle las recogidas; que regula las garantías finacieras de los productores, les obliga incluir un número de registro en la factura y equipara el comercio electrónico a las tiendas en cuanto a obligaciones.
Eco Trazo facilita y simplifica toda la gestión, seguimiento y control de los residuos sirviendo de base de datos común para tiendas, transportistas y gestores de residuos y SIGs. El programa será probado por varias tiendas de Candelsa en Otoño dentro de un proyecto piloto que servirá para comprobar su utilidad.