CandLa Central de Compras Naragi y la Federación Navarra del Porcino potenciarán el consumo de cerdo de explotaciones familiares de la comunidadelsa reúne a cerca de 200 asociados en su nueva edición del ADAPTA Meeting Point
La Federación Navarra del Porcino (Fenapor) y Naragi, grupo compuesto por carniceros profesionales de corte tradicional de Navarra, han firmado un convenio de colaboración para potenciar el consumo de cerdo de explotaciones familiares de la Comunidad foral y reforzar el comercio de «cercanía y confianza»
El acuerdo busca fortalecer la marca certificada ‘Cercana’, que garantiza que los animales son nacidos y criados en Navarra, «con especiales exigencias en cuanto a su alimentación, cuidados y control en su camino de la granja al consumidor final».
Esta alianza defiende un modelo de producción y comercio basado en criterios de responsabilidad social y medioambiental, ya que «favorece que los ganaderos locales puedan seguir manteniendo sus explotaciones familiares, generando arraigo en el entorno rural; se garantiza una alimentación natural del animal y se reducen las emisiones generadas por su transporte«.
Además, el convenio busca apoyar el pequeño comercio especializado y profesional, «creador de tejido social en barrios y pueblos, cuya actividad revierte de forma íntegra en la economía de la región«.
El acuerdo, que tiene una vigencia de un año, ha sido firmado este miércoles por Luis Albéniz Echeverría, en representación de la Federación Navarra del Porcino (Fenapor), y Juan Ramón Burguete, presidente de Naragi.
Desde ambas entidades han considerado que este acuerdo es «beneficioso» para Navarra, ya que, en su opinión, crea un «círculo virtuoso de apoyo de lo local a lo local que llega hasta el consumidor final«.
Para obtener la marca certificada ‘Cercana’ es necesario que los cerdos sean nacidos y criados en Navarra, en unas explotaciones que cumplen una serie de exigencias en cuanto al cuidado y alimentación de los animales, con el objetivo de incrementar la calidad de su carne, sus características organolépticas y gustativas y su valor nutricional.
De este modo, la dieta de los cerdos debe estar compuesta por un mínimo de un 60 por ciento de cereales y los animales deben tener un control diario y exhaustivo de los ganaderos. Se garantiza, además, que su transporte se realiza en vehículos adecuados, de forma que no sufran alteraciones o molestias que puedan afectar a su bienestar e integridad física.
Además, tanto su sacrificio como su despiece se llevan a cabo en salas homologadas, que cumplen los «más altos» estándares de seguridad e higiene, ubicadas en Navarra. Su trazabilidad está garantizada en todo momento, ya que «su preparación y almacenamiento se lleva a cabo en lotes separados de otras carnes«. Actualmente existen ocho granjas amparadas en la marca certificada ‘Cercana’.
Fuente: Noticias de Navarra