Carta abierta a la Vicepresidenta del Gobierno de España, por Jordi Costa
«La eficiencia se fabrica, no se compra»
Señora Soraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno de España, en su aparición pública, después de un reciente Consejo de Ministros, manifestó la importancia de las centrales de compra como instrumento de ahorro en la adquisición de vacunas mediante un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales y la mayoría de las Comunidades Autónomas. No es la primera vez que usted hace una loa a las centrales de compra, y desde ANCECO nos alegramos de ello pero también tenemos algunas dudas y temores.
Dichos temores, nos surgen por la inexperiencia de nuestras administraciones en la correcta gestión de las centrales de compra, por la ignorancia de su potencial y por el desconocimiento de sus asesores. Así mismo, por el daño a la economía local y a las Pymes que hasta ahora han venido trabajando con la administración, que emplean a muchas personas en cada provincia, que nunca han estado exentas de todo tipo de tributo (a diferencia de las grandes corporaciones) y que han tenido que padecer en sus carnes la falta de rigor de la administración correspondiente en el cumplimiento de sus obligaciones de pago.
Es realmente paradójico que un país con la tasa de desocupación más alta de la Unión Europea y con un tejido empresarial formado por pymes de las cuales el 53% no tiene asalariados y el 38% tiene de uno a cinco trabajadores, la administración pública ayude a generar puestos de trabajo e incentive la emprendería, otorgando su potencial de compra a grandes operadores, basando su elección exclusivamente en criterios de precio.
Como Presidente de ANCECO, que representa a 127 centrales de compra de 22 sectores distintos, me alegra que la Vicepresidenta del Gobierno de España sea nuestra embajadora, ya que gracias a ello somos más conocidos por la ciudadanía. Y por ello me permito recordarle que ANCECO, en más de una ocasión, se ha ofrecido de manera desinteresada a asesorar a las administraciones en la posible creación de centrales de compra con el objetivo de racionalizar los costes. En este sentido, han sido numerosas las visitas de nuestra asociación a diferentes representantes de las administraciones pero con un resultado nulo a nuestro ofrecimiento desinteresado. O mejor no, es absolutamente interesado ya que como ciudadanos cada uno de nosotros padecemos a diario los problemas generados por la mala gestión del bien público desde hace muchos años. Pero la respuesta siempre ha sido el silencio, y en esto sí que se han puesto fácilmente de acuerdo Madrid y Barcelona.
Así mismo le recuerdo que La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios, es la única iniciativa en España que representa a dicho sector y, consecuentemente, la única que aglutina el conocimiento, la experiencia y la historia de las centrales de compra en nuestro país. Contamos con más de 15 años de existencia, durante los cuales hemos asesorado a infinidad de empresas de diferentes sectores, tamaños y ambición, y colaborado en la creación de muchas centrales de compra. Cabe recordar que Anceco carece de afán de lucro y que esta iniciativa catalizadora del conocimiento y promotora de la creación de este tipo de estructuras responde a los objetivos fundacionales de la asociación.
Sin ir más lejos, un reciente ejemplo de mala gestión de compras es el del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid, gobernada por su partido desde hace más de dos décadas. Según se desprende de su memoria anual el Servicio Madrileño de Salud ha generado una desviación en sus presupuestos, incrementando un 37% más de lo previsto sus gastos, el peor desvío presupuestario de la historia de este organismo.
Sepa usted que otro de los pilares de nuestra actuación es la representación y la defensa de los intereses de las centrales de compra ante las administraciones. Esta actividad se ha ido transformando, en estos últimos años, en una relación bidireccional. Consideramos que la solución para salir de la actual situación económica y social es una responsabilidad compartida en la cual cada uno debe aportar aquello que puede o sabe hacer mejor.
Señora Vicepresidenta, estamos completamente de acuerdo en que la administración debe racionalizar y generar eficiencia y, sin duda, las centrales de compra y servicios son un buen instrumento, pero debe usted tener presente que las centrales de compra consiguen ser eficientes gracias un trabajo mucho más complejo, en el que el precio es solo uno de los factores que ponderan en la elección del proveedor y en el que se tienen en cuenta otros elementos que afectan tanto al entorno y al mercado como al consumidor. Asimismo consideramos que su Gobierno tiene la obligación de potenciar y defender el interés de nuestras empresas frente a corporaciones que operan en mercados globales, teniendo su sede en países con ventajas fiscales distintas a las nuestras.
Jordi Costa
Presidente de Anceco