Caso de éxito: Natural Optics Group
«Hace meses que solo hablamos de Covid. Lamentablemente, el impacto de este virus en nuestras vidas, trabajos, empresas y economía es incuestionable y, sin duda, está condicionando toda actividad social, lúdica, deportiva, académica, ….. y, por supuesto, económica.
Sin embargo, sin eludir nuestra responsabilidad individual y colectiva para evitar su propagación, acabar definitivamente con el virus no está en nuestras manos. Ahora bien, la continuidad de nuestros proyectos empresariales y la mejora de
la competitividad de nuestras empresas si depende de las decisiones que se estén tomando en este momento y eso, efectivamente, es responsabilidad de las personas que ocupamos los puestos directivos.
Con la serie que iniciamos hoy, hemos querido contribuir a dar mayor visibilidad a los proyectos que se están desarrollando desde nuestras centrales, verdaderos casos de éxito de emprendimiento, innovación, creatividad o proactividad, que demuestran la gran aportación de valor de nuestro modelo organizativo y de negocio».
Introducción de Jordi Costa i Argelaguet Presidente de ANCECO
La transformación digital como reto
El concepto “transformación digital” hace referencia a la integración de las nuevas tecnologías en las distintas áreas de una empresa o negocio.
El objetivo de este proceso es optimizar sus sistemas de funcionamiento y procesos de venta, así como mejorar su competitividad y la atención a sus clientes.
Las ópticas han destacado siempre por tener su valor de prescripción por parte del profesional Óptico- Optometrista, quien, mediante un examen visual, diagnostica un déficit en la visión para el que se recomienda la solución (gafas o lentes de contacto) más adecuada. Además, este profesional ejerce una labor de prevención de la salud visual y/o auditiva. Esta atención es personalizada y, tradicionalmente, su desarrollo se ha realizado, únicamente, de manera presencial. Este hecho, junto con la legislación sanitaria vigente, está ralentizando su conversión al canal digital que en otros sectores ya empieza a representar una importante cuota de mercado.
Sin embargo, el consumidor es cada vez más digital y tecnológico, al mismo tiempo que dispone de mayor información sobre productos y servicios y hasta sobre las posibles patologías que podría padecer. Por este motivo, fusionar la experiencia de usuario en los entornos on y off, lo que llamamos omnicanalidad, estar presente y presentar sus productos y servicios en los canales donde se encuentra el consumidor Internet, móvil, App’s, asistentes de voz) se convierten en puntos clave.
No cabe duda de que esta evolución es cada vez más necesaria incluso para sectores hasta ahora guarecidos como el de la óptica. Ahora bien, como en cualquier otro sector, la transformación digital afecta a todos los ámbitos delnegocio y requiere de conocimientos, estrategia y recursos (tecnológicos, humanos y económicos) y por ello resulta esencial el acompañamiento de la Central en este viaje digital de sus ópticas asociadas.
Natural Optics Group (NOG) apuesta por una transformación digital firme con una estrategia clara que pasa por la omnicanalidad, es decir, poner al alcance de los clientes múltiples vías de negocio contacto con la empresa o tienda. De esta manera, se humaniza el proceso completo y los clientes se sienten integrados en el negocio.
Los profesionales de este grupo ofrecen todo lo necesario para llevar a cabo la adaptación de una óptica analógica “de toda la vida” a una que se adapte a los avances digitales. Su equipo se encarga de asesorar, acompañar y orientar a los ópticos durante su transformación, además de ofrecerles las herramientas necesarias con las que trabajarán a partir del inicio de esta transformación digital.
Entre los beneficios las ópticas asociadas al grupo destacan:
-La implantación del formato publicitario, Natural TV, mediante publicidad dinámica en los escaparates a través de pantallas que proyectan contenido propio, tanto de NOG como de las ópticas, así como de los fabricantes y proveedores.
-Un asistente de ventas configurado internamente que permite al óptico ayudar al cliente en su decisión de compra (elección de montura, de lentes…), con el objetivo de crear una relación más estrecha y personalizada entre el óptico y el cliente.
– Nuevas campañas CRM (Customer Relationship Management) para seguir trabajando en la mejora de relación entre óptica y clientes.
-La optimización de datos como cuadros de mando dinámicos (de ventas, de clasificación de clientes, de presencia online y del entorno).
-Una Presencia Online útil y de calidad, con una estrategia de comunicación unificada, con el objetivo de mejorar la visibilidad del negocio, y adaptada a las nuevas tendencias de búsqueda.
-Formación para la mejora continua y la transformación, a través de un plan anual y plataformas especiales como Natural Academy.
Ver el informe completo en este enlace casos de éxito de las ccs • n.º 1 (2)