Cuando las empresas no disponen de una dimensión suficiente que les permita aprovechar el tamaño para obtener condiciones ventajosas en las compras de materias primas, servicios y productos elaborados (precios más bajos, mejores condiciones de pago, pedidos, etc.), pueden suscribir un acuerdo de cooperación con otras empresas, a través del cual comprarán conjuntamente.
Las Centrales de Compras garantizan la diversidad de formatos ya que permiten que las pequeñas y medianas empresas puedan competir al mismo nivel que las grandes empresas de distribución.
Su fórmula consiste en aunar esfuerzos consiguiendo economías de escala, tanto en el aprovisionamiento como en cualquier aspecto del negocio que se pueda optimizar de forma agrupada (acciones de marketing, formación, desarrollo de aplicaciones informáticas, …).
Se define una Central de Compra y de Servicios como:
Operador que, disponiendo de recursos económicos y personalidad jurídica propia, tiene por objetivo desarrollar actividades y prestar servicios a las empresas independientes que, con espíritu de cooperación, se han asociado a su organización mediante una reglamentación interna, para mejorar su posición competitiva en el mercado.
La finalidad principal de las CCS es mejorar la posición competitiva de sus asociados.