La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (ANCECO) es la representante del sector de las Centrales de Compra y Servicios (CCS) en España. Su misión es velar por los intereses de las CCS a través de servicios concretos dirigidos a las CCS, y a través de su función de interlocutor y representante del conjunto de CCS asociadas ante otras instituciones.
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que fue fundada el 30 de marzo de 1998 y que cuenta, actualmente, con 55 socios que representan a 127 centrales de compra de 21 sectores de actividad distintos. Estas centrales, a su vez, agrupan a casi 20.000 empresas, 31.200 puntos de venta, 135 plataformas logísticas y 608 cash & carry.
Información, promoción, intercambio de conocimiento, intercambio de experiencias y vocación de servicio.
55 socios 127 centrales 22 sectores de actividad 19.000 empresas 31.200 puntos de venta
Objetivos
Normalizar el sector
Desde su creación, ANCECO se planteó la necesidad inminente de regular el sector de las Centrales de Compra y Servicios, dada su importancia y repercusión en el entorno económico (representan aproximadamente el 15% del PIB español) y su alto potencial de crecimiento.
Era imprescindible establecer las bases para el desarrollo óptimo del formato de empresas horizontales. Para normalizar con éxito el sector redactó el Libro Verde de las CCS, donde se determina el concepto de Central de Compra y Servicios y sus diferencias con otros sistemas de distribución o negocios.
Con este documento ANCECO pretendía establecer una definición de consenso que permitiera dar seguridad a las organizaciones ya constituidas, a la vez que incentivar la creación de nuevas iniciativas.
Informar y promover las CCS
Uno de los retos de ANCECO consiste en difundir el modelo de negocio de las Centrales de Compra y Servicios, así como sensibilizar a las empresas independientes de la importancia del asociacionismo sectorial, incentivando la creación de nuevos grupos o CCS o la incorporación a los ya existentes.
Por ello, organiza sesiones informativas sobre las CCS para asociaciones empresariales, gremios de comerciantes, patronales sectoriales, cámaras de comercio, universidades, escuelas de negocios y medios de comunicación.
Representar al sector
ANCECO también centra su actuación en defender los intereses generales de las CCS y presentarlas como un conjunto ante instituciones públicas y privadas con el objetivo de formalizar acuerdos concretos.
Esta labor es llevada a cabo, también a nivel europeo, gracias a la participación de ANCECO en la asociación Independent Retail Europe. Esta asociación representa a las principales centrales y grupos de minoristas independientes de la Unión Europea.
Prestación de servicios de valor añadido
Las Centrales asociadas a ANCECO se benefician de unas ventajas y servicios exclusivos para todos sus asociados. En unas ocasiones es el propio equipo de ANCECO o de otras Centrales quienes prestan directamente estos servicios y, en otras, se alcanzan acuerdos con empresas al objeto de obtener unas condiciones preferentes para los componentes de la Asociación.
La bolsa de proveedores homologados incluye servicios de suministro de energía, contratación de seguros, acuerdos con operadores de telefonía, descuentos especiales en la compra de automóviles y vehículos industriales, carburante o viajes, etc.
Gestión del conocimiento punto de encuentro
La evolución de las Centrales suele trazar recorridos muy similares, con independencia del sector en el que se encuadren. En este sentido, las CCS que operan en sectores más maduros pueden aportar mucha experiencia a otras que están en fase de desarrollo.
Por este motivo, y con la finalidad de difundir las ventajas del modelo horizontal, se promueven continuos intercambios de experiencias, problemáticas y soluciones entre los responsables de Centrales nacionales e internacionales.
En el área de la gestión del conocimiento, ANCECO organiza cursos de formación y seminarios, así como un Curso de Especialización en Dirección Estratégica de CCS, que ya es un referente para todas las organizaciones que componen la Asociación. Se trata de un programa homologado por universidades españolas y cámaras de comercio, que proporciona a los participantes las habilidades técnicas específicas para mejorar la gestión de sus empresas.
Así mismo, ANCECO informa a sus asociados de cuantos asuntos, estudios, disposiciones o proyectos puedan ser de interés social, así como de las novedades que se produzcan en el mercado en todos sus ámbitos, regional, nacional o internacional.
Por último, ANCECO es un activo punto de encuentro sectorial, dado que continuamente organiza fórums de debate, jornadas técnicas, workshops, así como un Congreso, de carácter bianual, en el que se exponen y plantean posibles soluciones a problemáticas comunes de todas las Centrales españolas. Además, estos encuentros facilitan las relaciones comerciales o de cooperación entre CCS de distintos sectores.
Visión
Anceco logrará ser un punto de referencia para el mundo empresarial, traspasando conocimiento y servicios diferenciales a sus Asociados, producto del saber derivado de la actuación en conjunto.
Misión
Contribuir a la normalización del modelo de gestión horizontal a través de la difusión de la fórmula de Centrales de Compra y Servicios, promoviendo su creación, identificando oportunidades de mejora, ofreciendo servicios que incrementen el valor aportado al consumidor y actuando como punto de encuentro para los órganos de gobierno y de gestión de todas las Centrales de Compra y Servicios asociadas.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información