Marc Garriga
"Hay muchas sinergias desaprovechadas todavía y muchos procesos que, de concentrarse, mejorarían la rentabilidad de nuestros negocios"
Anceco: ¿Podría describirnos su empresa?
Marc Garriga: Baco es la empresa de sus Asociados. Somos una empresa de intercambio de Información y know-how dentro del sector del baño y la cerámica. Promovemos y motivamos el Beneficio de nuestros Asociados a través de la toma de las Decisiones Correctas en sus empresas.
Somos un grupo de empresarios con negocios coincidentes en algunos segmentos, que hemos establecido vínculos de confianza, que aumentan día tras día, lo que nos permite el intercambio de conocimientos para un aprendizaje continuo y fiable.
Y éste know-how lo trasladamos a nuestros Proveedores con los cuales establecemos una relación de partnership puesto que entendemos que una buena relación debe aportar valor a todas las partes.
A: Acérquenos a los inicios de Baco. ¿Cómo empezó todo?
M.G.: Éramos varias empresas que compartíamos la necesidad de colaborar para seguir creciendo y en ningún grupo de los existentes nos sentíamos reflejados. Así que decidimos unirnos. Le planteamos la idea a Anceco y nos dieron el impulso definitivo. Gracias de nuevo.
A: ¿Y de ésta propuesta hará ya…?
M.G.: ¡El 15 de Mayo haremos 10 años!
A: ¿Que valores tiene en cuenta la central en la selección y posterior incorporación de nuevos socios?
M.G.: Me gusta que me preguntes sobre los valores puesto que es en lo que más nos fijamos. Nuestra ventaja es ser una central pequeña donde hay unas relaciones muy directas entre Asociados basadas en la confianza mutua. Por ello buscamos empresarios optimistas, honestos, de mentalidad abierta, realistas, y de confianza. Con ganas de participar en un proyecto de fortalecimiento común.
A: ¿Y en la búsqueda e incorporación de nuevos proveedores?
M.G.: Tenemos solamente 22 Proveedores. Y las bajas y nuevas incorporaciones son muy limitadas. Con ello quisiera expresar que realmente nuestro proyecto es a largo plazo y se basa en construir líneas de colaboración con los proveedores. Tenemos datos que demuestran que nuestros proveedores han sufrido en una proporción mucho menor al del resto de proveedores de nuestros Asociados. Y en los proveedores que más han apostado por nuestra forma de trabajar hemos experimentado aumentos espectaculares de ventas.
Por un lado buscamos proveedores líderes y con marcas reconocidas. Por otro buscamos novedades para distribuir en exclusiva en España. Siempre con proyectos a largo plazo.
A: Explíqueme como han influido en la hoja de ruta de Baco los cambios producidos en el sector. ¿Cómo enfoca Baco su futuro?
M.G.: A nadie se le escapa que nuestro sector fue de los primeros en caer en barrena. Si has visto “Flight”, la película del aterrizaje forzoso de un avión protagonizada por Denzel Washington, entenderás lo que te digo. Llevábamos cayendo desde mediados del 2008, le hemos puesto valor, agallas, mucho esfuerzo y creatividad. Y por fin hemos aterrizado. Ha habido bajas pero los que quedan ya han decidido que quieren vivir y cómo lo quieren hacer. A por ellos vamos. Creemos que será un año de crecimiento para nosotros.
A: La propuesta de Baco en material de baño está enfocada mayoritariamente al sector Premium. En la coyuntura actual, ¿considera esta peculiaridad una fortaleza o una debilidad?
M.G.: Por supuesto una fortaleza. No nos gustaría estar peleando con los L&M, Bricodepot, Aki… de turno. Nuestros asociados están en su negocio porque lo aman. Conocen el producto. Llevan muchísimos años en la decoración del baño y la cerámica y han hecho de su pasión una empresa. Lo que les produce satisfacción es vender un artículo concreto a un cliente concreto. No x miles de artículos a x cientos de clientes.
A: ¿De que se nutre Baco para estar a la vanguardia de las nuevas tendencias en diseño del baño?
M.G.: Ten en cuenta que en el ADN de nuestros Asociados figura la asistencia a las mejores ferias del sector desde hace decenas de años. Hablamos de Cersaie en Bologna, ISH en Frankfurt, Salone del Mobile en Milán, Idéobain en París, Cevisama en Valencia, Construmat en Barcelona… los principales fabricantes mundiales nos conocen… y nos presentan en primicia sus novedades… o bien sus ante-proyectos para que les demos nuestra opinión para mejorar su desarrollo.
Además los clientes de nuestros asociados son los mejores arquitectos e interioristas del país.
Y sobre todo, nuestros asociados, que descubren tendencias permanentemente y las transmiten al resto del grupo sin temer por la pérdida de ventas.
A: Explíqueme de que manera cree que debe adaptarse el sector de la construcción y reforma al mundo online ¿Cuál es el nivel actual de participación de Baco en dicho entorno?
M.G.: No debe adaptarse sino transformarse radicalmente. El mundo online es otro mundo. Mejor dicho, la venta online es otro mundo. En nuestro sector, ningún negocio con estructura del siglo XX es ni será capaz de vender online.
Ahora bien, si entendemos el “mundo online” como otro canal de comunicación con nuestro cliente entonces hay varios caminos a seguir todos ellos muy potentes pero que requieren, prioritariamente, un cambio radical de mentalidad. Es una herramienta más pero que se debe conocer profundamente para no tirar el dinero. Tenemos varios asociados que están obteniendo un buen retorno de sus esfuerzos en Redes Sociales, en blogs… Cada día aprendemos de ellos. Adaptamos los éxitos y desechamos los fracasos.
Si, por otro lado, te refieres a la gestión “en la nube” o cloud computing ahí hay un trabajo posible e importante de adaptación de las empresas. Desde la reducción drástica de costes informáticos hasta la mejora exponencial de los sistemas de trabajo y colaboración entre empleados y empresas del grupo.
Hoy por hoy Baco sólo dispone de una web puramente informativa.
A: ¿Cuales son los proyectos de futuro de Baco?
M.G.: Seguir añadiendo valor. En el 2013 Baco se va a la “nube”; Baco somos todos los Asociados. Implementaremos un conjunto de herramientas para maximizar nuestra colaboración. Aprovechamos nuestro 10º Aniversario para presentarlas durante la celebración de nuestro “OpenCongress”, con la participación de asociados, expertos, proveedores y no asociados.
Además será un año de expansión en las zonas de España dónde no estamos.
A: Muchas CCS’s intuyen un futuro de concentración y empresas mas verticalizadas. ¿Cuál es su opinión al respecto?
M.G.: Si te refieres a Marca de Canal nosotros somos un grupo básicamente marquista y las marcas de nuestros proveedores y asociados son fundamentales en nuestra estrategia.
También es cierto que hay muchas sinergias desaprovechadas todavía y hay muchos procesos que, de concentrarse, mejorarían la rentabilidad de nuestros negocios. El camino a seguir lo dicta el consumidor y su percepción de valor. Nosotros tratamos de estar atentos.
A: ¿Cómo ve el futuro de las CCS?
M.G.: Son imprescindibles.