Oscar García
"Desde Farmacias Ecoceutics creemos que el rol del farmacéutico ha de evolucionar y convertirse en una guia de salud para sus clientes"
Anceco: Acérquenos a los inicios de Ecoceutics, ¿Cómo empezó todo?
Oscar Garcia: Los inicios de nuestra CCSs supongo que no son muy diferentes a los de otras, este proyecto se inició principalmente para dar continuidad a la inquietudes profesionales y empresariales de un grupo de compañeros de la universidad, y los problemas que afrontaban de forma individual en la gestión de su negocio.
En una primera fase se inicia un período de política de compras conjuntas con el objetivo de aumentar la rentabilidad del negocio. En una segunda fase, después de hacer un análisis de mercado y un plan de empresa, iniciamos un periodo de expansión centrado en no solo las compras sino también en los servicios. Esta segunda fase nos ha llevado de 19 a 135 asociados.
A: Desde los años 70, el profesional sanitario ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Háblenos de la figura del Farmacéutico tal como la entiende Ecoceutics, y el rol que ocupa en la vida del consumidor actualmente.
O.G.:El farmacéutico es un agente sanitario muy próximo a los ciudadanos, quizás el que más, ya que puedes encontrar una farmacia cerca de tu casa o lugar de trabajo y además puedes pedir consejo sin necesidad de pedir hora. Desde farmacia ecoceutics creemos que el farmacéutico ha de evolucionar, de manera que no se puede limitar a dispensar medicamentos sino que debe ocupar un papel importante en un concepto más amplio y convertirse en una guía de la salud para sus clientes, no sólo en el ámbito curativo sino en el ámbito preventivo y de mejora de la salud.
A: Estamos atravesando un momento de importantes cambios económicos. En España, el retraso en el pago de los medicamentos ha supuesto un duro golpe para los farmacéuticos. ¿Cuál es la situación actual de Ecoceutics y de qué manera afronta esta realidad?
O.G.:Los farmacéuticos tienen una dependencia importante de la administración, ya que es su mejor cliente. Desde hace años la administración ha rebajado los precios de los medicamentos (están fijados por ley) de una manera importante, hasta tener los medicamentos más económicos de Europa. Además en estos momentos en que la administración tiene problemas de liquidez, esto nos afecta de forma directa con el retraso de pagos que en algunas comunidades ha llegado a ser de 6 meses, algo difícil de soportar para cualquier negocio. Desde farmacias ecoceutics entendemos que este contexto difícil nos obliga a enfocar la farmacia de una forma diferente, por eso durante este año hemos centrado nuestros esfuerzos en planificar nuevas opciones de futuro.
A: Actualmente el sector farmacéutico acapara titulares de forma regular debido a las medidas implantadas por el actual gobierno. ¿Que supone para el funcionamiento diario de una Central de Compras medidas como el Copago Farmacéutico y el Euro por Receta?
O.G: Supone un esfuerzo adicional y una buena oportunidad para reivindicarnos como estructura de valor añadido para los asociados. Es evidente que si tus asociados tienen dificultades esto te repercute en el clima de la central, desarrollo de nuevos proyectos, prioridades, control de tesorería, etc. Desde farmacias ecoceutics orientamos a nuestros asociados sobre las diferentes opciones de de financiación que tienen para poder afrontar la situación actual y hacer viable su empresa.
A: Se estima que entre un 70% y 80% de la facturación de la farmacia aun depende de los medicamentos de prescripción, un dato clave para entender por qué las medidas de reducción de precios y de márgenes de los últimos tres decretos han supuesto un 35% de la reducción del beneficio de las oficinas de Farmacia. ¿Qué medidas ha tomado Ecoceutics para asegurar la competitividad de sus farmacias asociadas?
O.G.: En farmacias Ecoceutics, hacemos una apuesta por diversificar el negocio, limpiar balances y adecuar estructura para afrontar un año difícil como ha sido este y que tendrá continuidad en el 2013. Las medidas a tomar se deben personalizar en función de la situación de cada uno de nuestros asociados: Algunas farmacias tienen margen de desarrollo de su negocio, orientándolo hacia la venta de productos de parafarmacia, servicios médicos, etc. Otros, en cambio, tienen prioridad en ajustar la empresa a sus nuevos resultados, ya que las oportunidades de crecimiento son moderadas. Hay que adecuar la estrategia a cada farmacia y no perder de vista que en 2013 pueden aparecer nuevas dificultades.
A: En abril de este año, recibió de la Generalitat de Catalunya, la distinción a la Mejor Gestión Colectiva por su labor al frente del grupo. Explíquenos el secreto del éxito de su gestión en Ecoceutics.
O.G.: Los reconocimientos personales son motivadores aunque el éxito de un proyecto no solo es de una persona, sino de tu equipo de trabajo y por supuesto de la implicación de tus socios. Por mi parte creo que la ilusión y la implicación en todo lo que haces son factores de éxito que te ayudan en el día a día. Las CCSs no son empresas verticales propiedad de un socio, sino que son colectivos que agrupan diferentes opiniones empresariales con objetivos comunes, desde el consejo de administración de la CCSs y los servicios centrales de ecoceutics intentamos cohesionar este colectivo sin perder la variable emocional que refuerza el proyecto más allá de los intereses particulares de cada asociado.
A: Hablemos del Customer Experience. Nos consta que Ecoceutics ya está dando pasos en esta dirección, y que se encuentra en pleno proceso de adaptación hacia un modelo de negocio más orientado al cliente. Háblanos de este proceso y cuál va a ser la hoja de ruta para implementarlo en las farmacias del grupo.
O.G.: Durante este año hemos estado trabajando con la colaboración de una empresa consultora en el desarrollo de un nuevo concepto de farmacia. Este nuevo concepto se basa, entre otras, en incorporar variables de multiexperiéncia en el establecimiento que aporten al consumidor una experiencia de compra diferenciada en nuestras farmacias. Este concepto a su vez será modulable ya que la capacidad de expresar el concepto, dependerá de las dimensiones y características de la farmacia. Esperamos poder inaugurar la primera farmacia piloto dentro del primer trimestre de 2013, a la que les seguirán otras de diferentes perfiles y donde podremos ajustar todas las variables que componen este nuevo concepto.
A: Ecoceutics es una Central solidaria que cuida con mimo su responsabilidad social. ¿Qué acciones han llevado a cabo?
O.G.:Intentamos centrar el negocio no solo en el ámbito del consumo por el consumo, sino que cada año desarrollamos acciones solidarias. Durante estos años hemos ayudado a construir farmacias hospitalarias en Gambo (Etiopia), colaborado en fomentar la investigación de enfermedades a través de La Marató de TV3, recogido fondos para la Fundación Theodora de ayuda a los niños hospitalizados, etc. Este año, realizamos una campaña solidaria, en colaboración con Banco Farmacéutico, para recoger fondos para aquellas personas que no pueden pagarse los medicamentos. La implicación de todos los farmacéuticos/cas del grupo siempre ha sido fantástica en estas campañas y también han tenido muy buena acogida entre nuestros clientes.
A: Oscar, háblenos del Club Ecoceutics y de la tarjeta cliente. ¿Qué ventajas les diferencian de otras farmacias?
O.G.:La comunicación entre las empresas y sus clientes cada vez es más bidireccional, nosotros a través de nuestro Club ecoceutics llegamos a más 100.000 usuarios con los que podemos comunicarnos y proponerles ventajas, promociones, información de actualidad, etc. Desde nuestro club pretendemos fomentar la relación con los clientes de las farmacias y actualmente estamos generando sinergias entre farmacias del grupo que están ubicadas en diferentes poblaciones, síntoma del crecimiento entre nuestros clientes de que la marca ecoceutics les aporta valor.
A: Muchas CCSs intuyen un futuro de concentración y empresas mas verticalizadas. ¿Cuál es su opinión al respecto?
O.G.:La verticalización me parece un paso natural que han de dar las CCSs. No es fácil, ni sencillo, pero hay que abrir un nuevo ciclo de funcionamiento en las CCSs para hacerlas más competitivas si cabe y también para aportar más valor al asociado. Para ello es necesario concienciar a nuestros asociados del beneficio que supone perder algo más de soberanía sobre su empresa para compartirla con el resto.
A: Ecoceutics tiene presencia en las redes sociales, así como revista propia. Nos gustaría saber que beneficios ha aportado a la central y también si disponen de alguna estrategia multi-canal.
O.G.:Estos canales de comunicación nos aportan difusión y notoriedad sobre todas las acciones que realizamos, así como también nos ayudan a aumentar el conocimiento de la marca que compartimos. La revista y las redes sociales son dos medios de comunicación distintos, la revista es una canal efectivo en el punto de venta y muy utilizados por las CCSs, en cambio las redes sociales son una realidad de la que estamos aprendiendo día a día y que te proporciona una comunicación bidireccional con opiniones de clientes, respuesta a promociones, etc.
A: En el estudio recientemente elaborado por Anceco, se perfila la necesidad de un cambio de modelo organizativo en las CCSs. ¿Cómo ve Ecoceutics el futuro de las CCSs?
O.G.:Coincido con el planteamiento que se hace desde este estudio, las CCSs no son ajenas a los cambios y es necesario innovar para poder continuar haciendo competitivos a nuestros asociados y continuar siendo estructuras productivas. Las CCSs nos encontramos ante el reto de cambiar y adaptarnos, seguir al lado de nuestros asociados, aportarles valor no solo a corto plazo con las compras sino también a largo plazo, empleando una mentalidad vertical para ello y con la ilusión y determinación que han llevado al modelo CCSs a agrupar a miles de empresas en toda España.