Toni Callís y Jordi Pons
"Las crisis siempre tienen un punto positivo: la gente tiene que repensar los negocios, hacerlos más atractivos y más eficaces. Eso es lo que tratamos de hacer en Veteralia"
Anceco: ¿Podríais describirnos vuestra empresa?
Jordi Pons & Toni Callís: Veteralia es una Central de Compras y Servicios de Clínicas y Hospitales Veterinarios. En estos momentos estamos en las áreas de Catalunya y Madrid, agrupando a 100 socios aproximadamente.
A: ¿Cómo empezó todo? ¿Qué fue lo que motivó esta agrupación de centros veterinarios?
JT: Tanto Toni como yo somos veterinarios. Coincidimos trabajando en una empresa multinacional del sector de alimentación para animales de compañía. Allí, después de unos años de experiencia, se fraguó la idea.
Nos dimos cuenta de que los veterinarios no estaban unidos desde el punto de vista empresarial o de negocio. Cada uno trabajaba sólo y a su manera. También detectamos carencias a nivel de gestión en sus negocios y fragilidad comercial en el futuro. Todos estos hechos y nuestro compromiso para con nuestra profesión nos decidieron a dar el salto.
A: ¿Podríais acercarnos al Sector Veterinario y sus características principales?
JT: En España hay actualmente unos 5.000 clínicas veterinarias, de diferentes perfiles, desde la pequeña consulta de barrio hasta el gran hospital especialista. Es un mercado altamente fragmentado.
El volumen de negocio que generan es de aproximadamente 1.200 M, entre servicios veterinarios (aprox. 70%) y venta de productos (aprox 30%).
A: ¿Qué servicios ofrecen los Centros Veterinarios Veteralia?
JT: Las Clínicas y Hospitales Veteralia han desarrollado unas auditorías internas en sus procesos que nos permiten dar un servicio de máxima calidad. Nuestro objetivo es que la relación entre la mascota y el propietario sea lo más larga y feliz posible. Para ello, nos basamos en prácticas de medicina preventiva que hacen que la salud de los animales esté mucho más controlada con lo cuál conseguimos mayor bienestar durante más tiempo, por lo tanto mejor calidad de vida.
Además, si se hace una buena medicina preventiva, la detección de los problemas de salud, si existen, es más precoz, lo que hace que su posible solución sea más factible y más económica.
Más allá de todo esto, ofrecemos Planes de Salud para perros y gatos de diferentes edades, seguros médicos, planes de fidelidad y muchas otras herramientas que facilitan al propietario de la mascota el acceso a productos y servicios.
A: El cuidado de nuestras mascotas ha experimentado una necesaria evolución. Desde aquella primera toma de conciencia de la importancia de una correcta vacunación ha llovido muchísimo. Actualmente se realizan complicadas operaciones quirúrgicas similares a las realizadas con personas y se asignan diferentes planes de salud según la edad del animal, entre otras acciones que prolongan la longevidad de nuestras mascotas. En un sector donde la investigación y la innovación juega un papel tan importante, ¿como prevén que serán las cosas en un futuro?
JT: Todavía tenemos que ver muchas cosas en nuestro sector en el futuro. Si observamos mercados mucho más evolucionados como los países del norte de Europa o Estados Unidos, veremos que todavía nos queda mucho por recorrer. Desde planes preventivos mucho más sofisticados hasta seguros médicos veterinarios.
Además, la concentración de la oferta permitirá la accesibilidad a servicios que ahora nos pueden parecer impensables. Todo pasa por la profesionalización del sector y por la toma de conciencia por parte de los propietarios.
A: Debido a la coyuntura económica actual, ¿ven posible que siga existiendo un lugar para la investigación o prevén un estancamiento?
JT: Las crisis siempre tienen un punto positivo: la gente tiene que repensar los negocios, hacerlos más atractivos y más eficaces. Eso es lo que tratamos de hacer en Veteralia. Estamos convencidos que ahora, más que nunca, hay que seguir innovando para que la cobertura de salud de nuestros mejores amigos no se vea comprometida. Ellos sin duda, no tienen ninguna culpa de esta crisis, pero también la sufren.
A: ¿Cuáles han sido los efectos que ha tenido la subida del iva en las clínicas veterinarias?
JT: Nefasto. Es una decisión que hemos criticado abiertamente y todos los colectivos veterinarios hemos hecho llegar al Gobierno nuestra petición para que se reconduzca. Somos un servicio de salud, en muchos casos incluso de salud pública. No podemos tener un 21% de iva; esto ha resultado en una subida del 13% imputable directamente a impuestos para todos nuestros pacientes, en unos momentos en los que la gente no puede soportar más costes.
Es una medida que debe replantearse con urgencia, ya que está afectando de forma alarmante a los cuidados de salud que los propietarios prestan a sus mascotas.
A: ¿Cómo cuidan al cliente en Veteralia? Tienen en marcha algún programa de fidelización? ¿En qué consiste?
JT: Tenemos dos Planes especiales: Veteralia Protect, que es un Plan de Salud preventivo completo para perros y gatos que incorpora también un programa de fidelización, y Mascota Veteralia, que es un programa de fidelización basado en la acumulación de en función de las compras a nuestras clínicas para poder luego gastar en productos para las mascotas. Adicionalmente, en determinados productos (alimentación, antiparasitarios, etc) existe un plan de regalo por acumulación de compras para premiar su fidelidad.
Ambos programas están soportados en tarjetas magnéticas personalizadas con la fotografía de las mascotas y sus propietarios.
A: ¿Consideran que en época de importantes ajustes económicos en la economía doméstica, se está descuidando el trato a nuestras mascotas? ¿O por el contrario es una partida intocable por el aspecto emocional de la misma?
JT: La crisis nos afecta a todos. También, desgraciadamente, al cuidado de la salud de nuestros mejores amigos. Sin embargo, como creemos firmemente que una buena medicina preventiva es la mejor solución para crear la más larga y feliz relación entre la mascota y su propietario, ofrecemos todas las facilidades que podemos para intentar que no se deje de lado.
A: Nos consta que Veteralia tiene marca propia. ¿Qué diferencia a la marca propia de Veteralia del resto?
JT: Tenemos productos con nuestra marca (MASCOT). Tratamos de que sean productes de altísima calidad a precios muy ajustados, para poder ofrecer lo mejor a nuestras mascotas sin que por ello deban gastar mucho dinero.
Actualmente tenemos una línea de alimentación MASCOT para perros (cachorros y adultos) así como una línea completa de higiene (champús MASCOT) tanto para perros como para gatos.
A: Cómo no podía ser de otra manera, Veteralia tiene presencia en las redes sociales. Nos gustaría saber que beneficios ha aportado a la central y también si disponen de alguna estrategia multi-canal.
JT: Estamos todavía muy tiernos en ese tema ya que empezamos nuestra andadura en el mes de enero de este año. Pero estamos muy satisfechos tanto de lo que hacemos como de la respuesta que estamos recibiendo de toda la comunidad de amigos.
Actualmente, aparte de nuestra web www.veteralia.com, estamos presentes en Facebook, twitter, youtube y foursquare. También tenemos un blog donde estamos muy activos ( http://veteraliablog.com/ )
A: ¿Cuales son los proyectos de futuro de Veteralia?
JT: En primer lugar consolidar la marca de canal “Clínicas Veteralia” ampliando el número de centros y su distribución geográfica.
En segundo lugar, ampliar nuestra oferta de servicios diferenciados al socio, para dar salida a muchas necesidades que en este momento tienen y que no están suficientemente cubiertas (herramientas de control de gestión, desarrollo del negocio on-line, etc.)
También desarrollar la marca haciendo especial hincapié en las redes sociales y poner en marcha proyectos de responsabilidad social corporativa para colaborar con el bienestar animal.
A: Muchas CCS’s intuyen un futuro de concentración con empresas mas verticalizadas, buscando expansión en el extranjero. ¿Cuál es su opinión al respecto?
JT: La expansión internacional es un elemento clave para cualquier empresa, también para nosotros. Por nuestra forma de trabajar y el sector en el que nos movemos, debemos de todas formas madurar muy bien de qué manera debe producirse el salto. Es algo que estratégicamente llevamos tiempo estudiando però que todavía no tenemos definido.
A: ¿Cómo ve el futuro de las CCS?
JT: Creemos firmemente en el concepto de las CCS. Aportan dos fortalezas complementarias que tienen un extraordinario potencial: el fuerte arraigo local del negocio asociado junto a la fuerza que el grupo puede aportar a nivel más global. Si se saben gestionar estos dos puntos fuertes y se tiene una visión amplia de negocio, una CCS puede ser una gran plataforma de crecimiento de los pequeños y medianos empresarios con mentalidad emprendedora.
Asímismo, queda un terreno por explorar que es la capacidad de colaboración más estrecha entre diferentes CCS para orientarse con más fuerza al cliente final, que la mayoría de veces es compartido