Intersport apuesta por reducir los costes de la tienda y por una central sólida
Verticalización, cuentas únicas, desarrollo digital y expansión. Éstos son algunos de los ejes principales en torno a los que Intersport basa su estrategia para los próximos años. Ignasi Puig, consejero delegado de Intersport Spain y miembro del Consejo de Intersport International Corporation, nos recibe en las instalaciones que la compañía tiene en Rubí (Barcelona) cuando el nuevo director general ya ha sido seleccionado. «Sin embargo, no se va a incorporar a la central hasta la segunda quincena de mayo, hasta que haya completado la transición en su actual compañía».
El nuevo director es «un profesional que procede del mundo del retail»
¿De quién se trata?
Me permitirá que, por razones de discreción y de respeto a la empresa en la que todavía está desempeñando sus funciones, no revele todavía su identidad. Sí puedo decir que es un profesional que procede del mundo del retail, que es una persona con una amplia experiencia en una cadena de tiendas, con puntos de venta propios y franquiciados, y que ha desarrollado proyectos en el mundo digital. Hemos realizado un proceso de selección muy conciso, buscando el profesional que encaja perfectamente con nuestras necesidades, tomándonos el tiempo que fuera necesario.
Eso también demuestra que disponemos de un equipo sólido y organizado, capaz de funcionar de manera autónoma y asumir transitoriamente las responsabilidades de cualquier integrante si se produce una circunstancia como ésta.
¿Qué se encontrará este profesional cuando llegue a Intersport?
Pues una compañía que se está adaptando a los cambios que se vienen sucediendo en el mercado y en las tendencias y que se esfuerza por seguir disponiendo de las marcas más atractivas para el consumidor en España.
¿Cuáles serán las prioridades a las que deberá prestar mayor atención el nuevo director general?
Nuestras prioridades pasan por continuar nuestra expansión, por seguir aportando beneficios, por potenciar la marca Intersport y por cumplir nuestro presupuesto económico, que contempla un crecimiento de doble dígito. En este sentido, nos encontramos en un proceso de organización para verticalizar tanto las compras como los procesos administrativos.
¿Cómo se concreta este proceso de verticalización?
Básicamente significa que, en el futuro, vamos a seguir trabajando con aquellos proveedores que se adapten a la fórmula de cuenta única. A partir de 2017, aquellas marcas que deseen seguir trabajando con Intersport deberán adoptar este sistema de trabajo, que contempla una doble vertiente: la comercial (con surtido, descuentos, condiciones…), pero también la administrativa. De lo que se trata es de reducir los gastos administrativos de los clientes, que serán asumidos por la central. De este modo, en el futuro nuestros clientes sólo deberán disponer de personal de ventas. Si queremos competir con las cadenas verticales tenemos que optar por esta fórmula. Apostamos por reducir los costes de la tienda y por una central sólida.
¿Aspiran a que los proveedores sigan los pasos de Nike?
Nike dispone de cuenta única, sí. Pero no nos proponemos que todas las marcas instalen un showroom en nuestra sede como Nike, que es un caso excepcional. De hecho, ya son más de una veintena de firmas las que trabajan con cuenta única.
Las convenciones ya son historia
Trabajar con cuentas únicas, ¿conllevará ampliar la plantilla de la central?
No necesariamente, pues las inversiones efectuadas en nuestros sistemas informáticos nos permiten doblar nuestra capacidad de facturación y gestionar todos los procesos administrativos. Esto ha conllevado nuestro cambio de concepto de las convenciones. Éstas ya han desaparecido. Ahora trabajamos por campañas, en periodos mínimos de cuatro meses; que incluyen, eso sí, cinco días en los que los clientes pueden ver el producto físicamente. No todos los proveedores trabajan con los mismos plazos, de modo que este nuevo sistema nos permite acceder a sus respectivos catálogos en toda su amplitud.
¿Cómo abordan el reto digital desde Intersport?
Este año continuaremos definiendo nuestro ‘business plan’, que contempla la entrada de lleno en el mundo digital en todos los aspectos; no sólo el ecommerce, sino también la omnicanalidad, la estrategia ‘social media’, el marketing digital, etc. Este año empezamos la implementación de todos estos elementos y en 2017 esperamos obtener los primeros resultados. Somos conscientes que hay que estar presentes en el comercio virtual, pero es un reto que no puede abordarse de cualquier modo. Si para una cadena vertical ya resulta complicado, para un negocio horizontal todavía lo es más. Y queremos asegurarnos de hacerlo bien y, lo más importante: que resulte rentable. Hoy en día la mayoría de empresas que venden en Internet pierden dinero. Intersport no puede permitirse perder millones de euros cada año como Amazon. Cuando nos pongamos en ello será para ganar dinero a corto plazo, generar tráfico en los puntos de venta de nuestros clientes y no restarles negocio. Y todo ello garantizando una logística óptima, pues es un aspecto que no resulta sencillo resolver: entregas en tienda, servicio a domicilio, cambios, etc.
Fuente: Diffusion Sport