La innovación, clave en el futuro de la industria y el retail
En Sevilla se ha producido el VI Foro de la Empresa Agroalimentaria y de la Distribución, organizado por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) bajo el emblema “La Innovación en la Cadena Agroalimentaria”.
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, explicó los nuevos proyectos en innovación a nivel europeo con la colaboración necesaria de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. El consejero confirmó que no habrá una futura ley de agricultura y ganadería sin el acuerdo de todos los agentes implicados.
Luis Osuna, presidente de CAEA, alegó que el sector comercial es el último eslabón de la cadena de valor, al tener contacto directo con el consumidor final. Por esta razón, es un motor incesante de innovación ya que conoce a la perfección las necesidades del cliente y su feedback puede ayudar a la producción e industria.
Álvaro Portes, director territorial sur de CESCE, afirmó que es fundamental cubrir las necesidades de los consumidores y orientar la innovación de las demandas del cliente, al mercado.
Hubo 4 ponencias durante este encuentro. La primera de Nicolás Sierra, socio de KPMG en Andalucía quién expuso sobre los “retos y Perspectivas de la Industria de la Alimentación”. Habló sobre el futuro del sector alegando que es “necesaria la cooperación de todos los operadores, desde productores hasta distribuidores, que garanticen la necesaria innovación y sostenibilidad de la cadena alimentaria”.
La segunda ponencia trató sobre “La innovación y Consumo desde la Perspectiva de la Distribución” de la mano de Antonio Romero, gerente de Relaciones Empresariales de Mercadona. En tercer lugar, habló José María Fernández director general de Innofood que profundizo en la importancia de la innovación del producto a partir del conocimiento intensivo del mercado, y de las preferencias del consumidor.
En último lugar, el Presidente de la Asociación de Consumidores UCA-UCE , Juan Moreno, trató sobre “Nuevas Tendencias de Consumo” alegando que la mejor innovación es la que toma como base la escucha activa del consumidor, esto garantizará la garantía de éxito en la innovación.
A la hora de cerrar el evento, los directivos de las dos entidades organizadoras, CAEA y Landaluz, agradecieron la participación de los profesionales, patrocinadores y colaboradores. Se resaltó la importancia de los cambios que está generando la nueva era digital en la que el sector se encuentra inmerso, y cómo se va a afrontar desde cada negocio.
Fuente: interempresas.net