Los principales grupos representantes del comercio asociado y las Centrales de Compra Europeas apuestan por la Omnicanalidad
La Asamblea Anual de la asociación europea Independent Retail Europe se celebró en Barcelona los pasados días 28 y 29 de octubre. Dicho evento, que ha contado con la colaboración de la Asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicio (ANCECO) en calidad de miembro y representante en España, reunió a más de 65 profesionales de centrales de compras y servicios europeas y varias asociaciones sectoriales, que debatieron, durante dos días, sobre la omnicanalidad.
Ralf Gerking, presidente de Independent Retail Europe; el Dr. Dirk Morschett, profesor de management de la Universidad Suiza de Fribourg; Javier Panzano, Consejero Delegado de Euronics España, Alexander Hock, Director de la alemana ANWR Media GmBH y Loïc Pelletier, administrador nacional de Systeme U, fueron algunos de los ponentes más relevantes.
Todos ellos coincidieron en afirmar que el comercio online ha revolucionado el mercado y que su cuota aumenta día tras día, aunque el modelo y los retos difieren según el sector. La caída de márgenes y la nula rentabilidad de pure players como Amazon o Zalando demuestran que no es un modelo sostenible y, por otra parte, los precios bajos están ganando en todos los sectores y canales. Por este motivo, la oportunidad para el comercio tradicional consiste en saber encontrar un espacio de negocio entre la amenaza que significan los pure players, la imposibilidad de imitar sus modelos de negocio y la necesidad de operar con costes de intermediación bajos, aportando valor al mercado, conectando todos los canales y situando al cliente como foco de su estrategia.
En este sentido, el Dr. Morschett apuntó una batería de soluciones para los grupos y centrales de compra, destacando la creación de market places de un mismo grupo, el click & collect o la presencia de la tecnología en el punto de venta físico. Además, considera que el comercio offline debe teatralizar la oferta, trabajar las emociones, crear experiencias en los puntos de venta, generar interactividad con el consumidor y potenciar un servicio de excelencia y humano, con el objetivo de diferenciarse de la competencia y ganar en atractivo y competitividad.
Javier Panzano señaló que los principales frenos de los minoristas son la resistencia al cambio y la dificultad de superar las barreras emocionales y culturales. En este sentido, apuntó que el objetivo del desarrollo de una estrategia omnicanal en una central de compras, no es la creación de una competencia de la central contra las tiendas sino la revitalización de las mismas para hacerlas más globales, más competitivas y mejor orientadas al consumidor.
Como ejemplo citó que la integración multidireccional completa de todos los canales comerciales y de comunicación, físicos y virtuales, que conectan Euronics con el consumidor, han llegado a suponer un incremento de ventas de sus establecimientos asociados de hasta un 30%.
El consumidor está en línea y compra
Aunque la cuota de mercado del ecommerce difiere mucho según los países, las cifras hablan por sí solas. La previsión de ventas online para el 2015, en Europa, es de 418mil millones de dólares y se estima que en el 2018 alcanzará los 535mil millones de dólares. Por países, UK ocupa el primer puesto, con el 12.1% de cuota de mercado, España el 2,5% y en la cola se sitúa Italia con el 1,8%.
Mercado Único digital
En el mismo encuentro, representantes de la Comisión Europea y del BCE, señalaron que la normativa sobre el Mercado Único Digital, adoptada en mayo de 2015, incorpora reglas para simplificar los contratos de compra y significa el fin del bloqueo geográfico no justificado. Según estos expertos, el despliegue de dicha normativa modernizara las plataformas más usuales para los pagos, contribuirá a la promoción de la seguridad y la innovación en los pagos del sector de Retail, abrirá el mercado a nuevos operadores y establecerá reglas comunes que eviten sobrecargos en las transacciones.