Toy Planet vuelve a romper con los tópicos sexistas en el juguete
La cadena nacional de jugueterías, Toy Planet, lleva años apostando fuerte para conseguir romper con los estereotipos sexistas en el juguete. Este es un sector en el que los clichés están demasiados establecidos. En general, la sociedad tiene la idea muy clara y preconcebida de qué juguete es para un niño y cual para una niña. Las muñecas, las cocinitas o el color rosa se asocian a las niñas. Los balones, los radio control y los juguetes de acción y construcción, para los niños.
Tras varios años escuchando a padres y viendo la manera de jugar de los niños, hace dos años, Toy Planet lanzó la campaña, “Toy Planet sin barreras”, que este año ha reforzado. “Llevamos tiempo escuchando comentarios de nuestros clientes y haciendo un sondeo entre todas nuestras tiendas sobre la visión que el consumidor tiene del sector del juguete y entre otras cosas, hemos detectado que, con cierta razón, ven que nuestrosector peca de imágenes preconcebidas y tópicos y hemos decidido romperlos”, asegura Ignacio Gaspar, director general de Toy Planet. Y todo ello certificado con su Guía de Navidad, con casi 2.000.000 de ejemplares en la calle, donde los consumidores puden disfrutar de esta Campaña.
Para ello ofrece una serie de consejos como son: no hay colores de niños o niñas, hay que intentar elegir los juguetes que reflejen la diversidad de cada persona o comprar juguetes que promuevan todas las habilidades de los niños. “Es una asignatura pendiente que tenemos en todo el sector, desde fabricantes hasta la distribución, y más cuando en edades tan tempranas se forman los valores de los futuros adultos. Ahora esperamos que el resto del sector se sume a esta iniciativa, nunca es tarde.”, afirma Ignacio Gaspar.
Además este año han participado en la Guía de Navidad los hijos y familiares de los trabajadores de la compañía y los propios trabajadores incluido su director general. “Llevo años viendo las sesiones de fotos para el catálogo desde la barrera. Pero este año mis compañeros de marketing me han convencido para interactuar con los niños y conocer que sienten cuando juegan y qué percepción tienen de los juguetes. Y tengo que reconocer que ha sido una experiencia increíble, he aprendido mucho de ellos”, señala Ignacio Gaspar. En esta edición de la Guía de Navidad no solo han participado niños, también adultos y personas mayores. “Durante las sesiones hemos comprobado que los niños lo que quieren es jugar y que al final juegan y se divierten con todo, pero muchas veces si es en familia, mejor. El juego favorece el aprendizaje del niño y le ayuda a alcanzar los objetivos propios de la etapa en la que se encuentre, por eso es importante enseñarles desde pequeños a jugar con todo, sin hacer distinción de sexos y, siempre que se pueda, en familia”, apunta Gaspar.
Facturación y empleo
Toy Planet espera poder facturar en la Campaña de Navidad, comprendida desde el 1 de noviembre hasta el 5 de enero de 2015, 54 millones de euros. Además, debido a los refuerzos de plantillas, se prevé contratar a más de 100 personas de forma temporal, lo que supone un incremento del 15%.
Toy Planet muestra en su Guía las principales referencias del mercado y ofrece firmas de reconocido prestigio (Famosa, Mattel, Hasbro, Lego, Playmobil, …) así como su marca propia, con la mejor relación calidad precio. También tienen un peso importante las licencias de moda: Patrulla Canina, Peppa Pig, Frozen, Star Wars, Minions, etc. Y todo ello presentado de forma ordenada y clara para los ojos del consumidor.
Para Ignacio Gaspar “llega el momento de coger los catálogos del mercado, las ofertas, analizarlas en profundidad y comparar los precios netos reales pues hay veces que las promociones que vemos se realizan sobre precios inflados y esto es algo que el consumidor creemos que ya ha aprendido en los últimos años. Con dicha comparación hecha, nuestros clientes se darán cuenta de nuestra relación calidad-precio es inmejorable. Además ofrecemos mucho más que un simple producto, hay un servicio añadido alrededor que hay que tener en cuenta: reserva de juguetes, atención, asesoramiento, envuelta de regalos, acción social, …»
La compañía también aprovecha para recalcar lo importante que es “elegir el juguete adecuado para las necesidades del niño/a y su edad. Uno de los factores más frecuentes de fracaso de un juguete es que se ha comprado demasiado pronto para el niño no creándole interés pues no se ha realizado para él. Por ello dejen asesorarse por nuestras tiendas para ayudarles a elegir el más adecuado. La mejor compra es un juguete bien elegido”.